Park&Roll

Propuesta finalista en el Concurso «Lausanne Jardins, 2014».

Emplazamiento: Lausana, Suiza

Autores: Alberto Berbegal, Juan Luis Campoy, Elena Climent, Germán Estalrich y Aritz Sáez

Promotor: Ayuntamiento de Lausana

Superficie: 1000 m2

Año: 2013

no de los objetivos del festival «crear un prototipo de jardín» fue el punto de partida de este proyecto. Un prototipo que pueda tener vida más allá de este evento adaptándose a lugares y situaciones diferentes.

Un sistema modular, configurable y flexible que ofrezca unidades autónomas que permitan apropiarnos de cualquier lugar y convertirlo en nuestro jardín temporal.

DESCRIPCIÓN DE LA PROPUESTA:

El sistema Park & Roll propone un catálogo de soluciones que permitan la creación rápida y económica de un parque, jardín o huerto a partir de módulos, y accesorios. Es sencillo y de bajo costo.

El sistema se construye a partir de la combinación de un módulo de 50x50x50 cm (=Head unit) y un módulo de 100x100x100 cm (=Body unit). Estos módulos se componen a partir de una estructura ligera aplacada con diferentes materiales opcionales y diferentes accesorios que otorgan al módulo de diferentes funcionalidades.

La opción básica consiste en un Head Unit Wheeled y un Body Unit Handheld que unidos conforman un cajón de fácil transporte.

Los Skin Materials están compuestos por placas de diferentes materiales duros, blandos, opacos o semitransparentes resistentes a la intemperie.

Los Containers & Mats se han diseñado para aportar soluciones ligeras y de bajo o nulo consumo de agua, integrando sustratos y semillas en packs herméticos que permitan la implantación y el mantenimiento controlado de la vegetación.

Los mecanismos permiten algunas caras practicables, convirtiendo las unidades en diferentes piezas de mobiliario. También es posible la inclusión de sistemas de Solar Powered Lights para actuar como baliza o punto de luz.

El catálogo se completa con una colección de plantas que permiten una modulación cromática y espacial adaptada al lugar.

-Aplicaciones:

Parque temporal.

La combinación de varias unidades con diferentes opciones componen la mayor parte de elementos de mobiliario y jardineras necesarios para conformar un parque temporal en espacios no habilitados a tal uso. Además, el sistema permite la creación de alfombras verdes sin preparación de suelo y con un bajo coste de implantación.

Pensamos que el sistema puede ser lo suficientemente atractivo para las administraciones de Parques y Jardines como para disponer de varias unidades que permitan su aplicación rápida en espacios cuyas dimensiones o fisonomía del espacio no justifican la realización de un proyecto complejo de paisajismo.

Huerto Urbano instantáneo.

La utilización de substratos óptimos para su utilización en horticultura convierte al sistema en una opción económica para ser utilizada como huerto urbano de especies de pequeño sistema radicular, sin requerimientos específicos de preparación de suelo. Una vez desplegado el rollo de substrato la caja permite almacenar las herramientas o depositar agua de riego. Estas características convierten al sistema en una opción tanto para instituciones dedicadas a la promoción de huertos urbanos como para iniciativas privadas y domésticas.

Jardín privado.

La combinación de diferentes opciones y mecanismos permite al módulo ser lo suficientemente flexible como para ofrecer diferentes soluciones ornamentales y de mobiliario en el ámbito doméstico. Las dimensiones de las alfombras, equiparables a la de una habitación media permiten convertir cualquier espacio privado en un pequeño jardín.

Jardín público temporal.

El despliegue de una combinación de 1 Head Unit + 2 Body Units integrando sendos Seeded Mat o Artifical Grass presenta unas dimensiones similares a las de una plaza de parking convencional, de modo que es posible la reconfiguración de plazas de parking en jardines públicos en calles cuyas dimensiones hacen difícil la plantación, aumentando la superficie verde de la ciudad con muy pocos medios.